Header Ads

Min Hee Jin contraataca: acusa a HYBE de usar a ILLIT para eclipsar a NewJeans

Min Hee Jin, ex-CEO de ADOR, volvió a estar en el centro de la polémica tras declarar ante el tribunal que HYBE habría impulsado activamente al grupo ILLIT con el objetivo de superar los logros de NewJeans, grupo que ella misma dirigió y posicionó como una de las principales figuras del K-pop reciente.

El 11 de septiembre, Min compareció personalmente en la audiencia final de su demanda contra HYBE por el ejercicio de una opción de venta de acciones (put option), la cual se llevó a cabo en la División Civil 31 del Tribunal del Distrito Central de Seúl, presidida por el juez Nam In Soo.

Durante la audiencia, Min declaró:

ILLIT incrementó sus ventas para romper los récords de NewJeans. El motivo por el que vine hoy es para hablar con justicia, pero escuché tantas mentiras que pensé que habría sido un grave error no presentarme.

Además, acusó a HYBE de perjurio, alegando que la empresa mintió al afirmar que había intentado resolver el conflicto, a pesar de no haber levantado la cláusula de no competencia impuesta sobre ella. Según Min, la empresa utilizó a ILLIT como herramienta para socavar el éxito de NewJeans.

Aunque solo se impulse un álbum, sigue siendo una estrategia de apoyo. Eso significa que se envían discos a los distribuidores para asegurar cifras fuertes en la primera semana. Si se teme que otro grupo no pueda romper ciertos récords en ese tiempo, se recurre a compras masivas. Eso es lo que llamamos 'impulsar'. Incluso un solo álbum puede arrebatar el primer lugar a otro. En este caso, no se trata solo de 80,000 copias como número; es cómo las ventas de ILLIT aumentaron drásticamente en el último día de la primera semana, lo cual genera sospechas claras de una estrategia para superar a NewJeans.


Reuniones con inversionistas y mensajes filtrados

Durante la misma audiencia, el Director Legal de HYBE, Jung Jin Soo, también testificó que recibió informes sospechosos sobre Min Hee Jin manteniendo reuniones con inversionistas en Japón a finales de 2024 e inicios de 2025.

Recibimos reportes de que la señora Min se reunió con inversionistas japoneses en una reconocida firma de inversiones que previamente le brindó asesoría sobre acuerdos de accionistas”, afirmó Jung, aunque se negó a revelar las fuentes.

El equipo legal de Min respondió que este tipo de reuniones son comunes entre ejecutivos y no deberían considerarse inapropiadas. Sin embargo, Jung retrucó:

¿No es inusual que la directora de una subsidiaria no cotizada se reúna con inversionistas sin que el accionista mayoritario lo sepa? además, según los mensajes de KakaoTalk entre Min y el ex subdirector ejecutivo de ADOR, parecían discutir estos asuntos en privado, sin informar a HYBE.


La disputa por la opción de venta: una batalla de 26 mil millones de wones

Min Hee Jin notificó oficialmente a HYBE en noviembre de 2024 su intención de ejercer la opción de venta de su participación del 18% en ADOR, como parte de un acuerdo accionarial firmado previamente.

Según ese acuerdo, ella tendría derecho a recibir una suma equivalente al 75% del valor de sus acciones, calculado con base en 13 veces el promedio de la utilidad operativa de ADOR entre 2022 y 2023.

  • En 2022, ADOR tuvo una pérdida operativa de 4 mil millones de wones (~2.9 millones dólares).

  • En 2023, logró una utilidad operativa de 33.5 mil millones de wones (~23.9 millones dólares).

Con 573,160 acciones en su poder (el 18% de la empresa), Min reclama un pago estimado en aproximadamente 26 mil millones de wones (~19.8 millones de dólares).

No obstante, HYBE sostiene que dicho acuerdo se rescindió en julio de 2024, cuatro meses antes del intento de Min por ejercer su derecho, y por lo tanto, considera inválido su reclamo.


Mensajes de KakaoTalk revelan estrategias contra HYBE

Los documentos del caso también revelaron mensajes privados entre Min y sus allegados, donde se exponen tácticas mediáticas y negociaciones relacionadas con HYBE:

  • 4 de febrero de 2024: “Al final, tendremos que usar a los medios. Cuando luchemos contra HYBE, debemos estar preparados para abrirnos paso.”

  • 15 de marzo de 2024: “¿Le darías a NewJeans 800 mil millones de KRW (~575 millones dólares)? Si hay materiales de negociación sólidos, es posible. Pero estas condiciones raras no son más que trucos absurdos.”

  • 20 de abril de 2024: “Una ofensiva mediática contra HYBE debe salir a la luz a gran escala. Si lo hacemos, HYBE quedará en caos, sin poder controlar la narrativa.”


Conclusión

Las declaraciones en el tribunal, combinadas con mensajes filtrados y testimonios bajo juramento, han intensificado el debate sobre manipulación interna, conflictos de intereses y posibles represalias empresariales dentro del entorno de HYBE.

Mientras tanto, la industria del K-pop sigue observando de cerca esta batalla legal, que podría tener consecuencias significativas para la relación entre sellos subsidiarios, idols y casas matrices, en una de las disputas corporativas más mediáticas de los últimos años.

No hay comentarios.