Header Ads

NewJeans celebra su 3° aniversario de debut y reaviva el debate en la industria del K-pop: ¿creatividad o control corporativo?

Este 22 de julio, el grupo femenino NewJeans celebró su tercer aniversario desde su debut, una fecha que, más allá de marcar un hito artístico, ha reabierto una conversación profunda sobre las tensiones estructurales en la industria del K-pop, particularmente entre la creatividad individual y el control corporativo.

Desde su debut en 2022 con el exitoso MV "Attention", NewJeans revolucionó el panorama musical con temas como "Hype Boy", "Ditto", "Super Shy", "ETA" y "OMG", consolidando un estilo fresco y experimental conocido como "K-pop easy listening". Su segundo EP, "Get Up", les valió el primer lugar en el Billboard 200 y cinco canciones en el Hot 100, reafirmando su posición como uno de los grupos femeninos líderes del K-pop.

Sin embargo, su 3° aniversario llega en medio de una disputa legal entre ADOR (el sello que lanzó a NewJeans) y su empresa matriz HYBE, lo que ha interrumpido toda actividad oficial del grupo desde su última presentación en FLEXCON (Hong Kong).

Un conflicto que va más allá de contratos

Según un artículo académico de la investigadora Ko Yoon-hwa, del Centro de Estudios Hallyu de la Universidad Nacional de Seúl, el conflicto entre HYBE y la exdirectora ejecutiva de ADOR, Min Hee-jin, trasciende el ámbito legal o corporativo. En su análisis titulado “Creatividad, poder y género en la industria del K-pop”, Ko plantea que esta disputa refleja una contradicción estructural más profunda: el choque entre el poder centralizado de las grandes empresas y la autonomía de los creadores artísticos.

Min Hee-jin, reconocida por su enfoque creativo no convencional, estableció ADOR como un espacio independiente dentro de HYBE, apostando por un modelo de producción liderado por la visión artística, con una narrativa y estética disruptiva que se reflejó claramente en el concepto de NewJeans. En contraste, HYBE ha evolucionado hacia una estrategia corporativa más enfocada en la explotación de fórmulas probadas y modelos comerciales estables.

Ko analiza el conflicto bajo la teoría dramatúrgica de Erving Goffman y el modelo de “explotación vs. exploración” en estrategia empresarial, concluyendo que las organizaciones exitosas deben equilibrar ambos enfoques: eficiencia y estabilidad frente a innovación y riesgo.

El caso de Min Hee-jin no es solo un acto de ambición creativa, sino una apuesta por un sistema de producción en K-pop centrado en los creadores.

Celebración silenciada

Pese al contexto conflictivo, ADOR conmemoró el aniversario declarando el 22 de julio como “Día de NewJeans”, transmitiendo contenido especial a través del canal oficial de YouTube y compartiendo en redes sociales una colección de fotos inéditas del grupo.

No obstante, la celebración estuvo marcada por el conflicto legal en curso. En noviembre de 2024, las integrantes de NewJeans afirmaron haber terminado sus contratos exclusivos con ADOR y comenzaron a buscar actividades independientes. ADOR respondió interponiendo una demanda en enero de 2025 para validar dichos contratos y evitar actividades promocionales fuera de su gestión.

La corte falló a favor de ADOR mediante una orden judicial provisional, lo que impide a las integrantes de NewJeans realizar actividades independientes mientras se resuelve el juicio final. Como resultado, el grupo se encuentra en pausa y no ha podido realizar promociones especiales o eventos con fans en este tercer aniversario.


A pesar de la controversia, la huella cultural de NewJeans sigue intacta. Su legado, tanto musical como simbólico, continúa alimentando un debate clave en el K-pop: ¿Quién debe definir la creatividad?, ¿el sistema o el artista?.

No hay comentarios.